Técnica para la Libertad

La disciplina “mata” al practicante.

La técnica es algo indisociable de la práctica deportiva. Todas las disciplinas disponen de ciertos movimientos y acciones que, con la evolución, se van asentando como las técnicas más eficaces para mejorar el rendimiento y favorecer la seguridad.

Es entonces, con la estandarización de una técnica y sus protocolos de entrenamiento donde se “mata” toda posible creatividad por parte del practicante. Cuanto más cerca estás del “standard” más mérito y más éxito en dicho ambiente.

Nuestra naturaleza nos exige cierta variedad.

Ya seas runner, tenista, futbolista o bailarín, a todos nos une que somos humanos. Como especie, nuestro organismo depende de ciertos estímulos para encontrar su equilibrio y bienestar, y tiene unas condiciones más o menos óptimas para el desarrollo ideal. Con la temprana especialización, estamos negando una gran cantidad de estímulos físicos al cuerpo, para darle prioridad a otro tipo de movimientos. Podemos imaginar cualquier disciplina deportiva, artística o marcial (hay algunas más completas y naturales que otras)…en todas ellas habrá una parte que se quedará sin trabajar. Pero nuestro cuerpo, necesita de una gran variedad de estímulos, no sólo para mantener una forma o peso, si no también para que todos los sistemas del cuerpo funcionen correctamente: sistema cardio respiratorio, sistema nervioso, sistema digestivo, sistema hormonal, etc.

Técnicas que nos ayudan a manejarnos en el mundo.

Hay muy pocas técnicas que tenemos que aprender para poder vivir bien gracias a los avances tecnológicos y todos los servicios que nos proporciona el entorno. Pero debemos ser conscientes de qué acciones son las más usadas por nuestros antepasados para que nosotros disfrutemos de nuestra situación de privilegio actual: largos paseos, estar agachados cavando o plantando, cargar peso, cortar ramas de un árbol, lanzar un objeto, saltar o bajar escalones grandes, trepar para recolectar frutas, empujar y manipular objetos con las manos, etc…estas acciones nos ayudan a darnos cuenta de nuestras posibilidades con el entorno y recordar los humanos ágiles que hemos sido en tiempos pasados…aunque el mundo sigue necesitando de humanos con cierto dominio del cuerpo y del espacio: soldados, bomberos, policías…

Quizás le interese