¿Quien soy?

¡Bienvenidos a la casa virtual de Gimnasia Natural! 

Soy David, y si aún no me conoces, permíteme ofrecerte un adelanto de lo que está por venir: revolución.


Mi lema es simple: las cosas están bien, pero pueden estar mucho mejor. Esto es lo que me motiva y guía en mi camino.


**Mi Propósito**


Mi propósito es guiar a las personas a través del movimiento y la actividad física, específicamente a través de la Gimnasia Natural, para que alcancen tres objetivos fundamentales:


  1. **Autoconocimiento**A través del movimiento, descubrimos quiénes somos realmente, nuestras capacidades y límites, lo que nos empodera en todos los aspectos de la vida.

  1. **Autonomía y Creatividad**Mi objetivo es que las personas se vuelvan autónomas y creativas en sus rutinas de movimiento. No se trata solo de seguir un programa, sino de explorar y experimentar con libertad.

  1. **Mejora Personal e Inspiración**A medida que mejoremos nuestras habilidades y condiciones físicas, no solo enriqueceremos nuestras propias experiencias, sino que también serviremos de inspiración para otros, creando una comunidad de personas comprometidas con el movimiento consciente.

**El Movimiento es Vida**


A lo largo de mi vida, he aprendido que el movimiento es igual a la vida misma. Debemos dominarlo para experimentar plenamente cada momento: momentos de paz y reflexión, descubrimientos, sorpresas, aprendizaje y superación de miedos.


Así como la alimentación es mejor cuando es orgánica, variada, equilibrada, de temporada y local (Km 0), el movimiento también debe ser orgánico y variado.


El cuerpo es el vehículo que facilita nuestras experiencias más sutiles, y es un tesoro que deseo compartir contigo.

Leer más

**Mi Viaje con la Gimnasia Natural: De la Pedagogía a la Pasión**

Mi historia con la Gimnasia Natural es un viaje que comenzó con una profunda curiosidad por la pedagogía naturalista de Rousseau y Pestalozzi mientras estudiaba Magisterio. Estas ideas de reconectar al ser humano con la naturaleza me cautivaron y sigue influyendo en mí hasta el día de hoy.<7center>
Pero el verdadero giro en mi vida ocurrió cuando descubrí a Francisco Amorós de Ondeano, una figura histórica poco reconocida en España pero de gran importancia en Francia, donde vivió y trabajó. Amorós fue un precursor en la educación física y el inventor de numerosos aparatos gimnásticos. Su manual “Manual para la Educación Física y Moral” sigue siendo una referencia en la materia.

La asignatura de “Historia del Deporte” durante mis estudios de Licenciatura me permitió conocer a Amorós y su influencia en la pedagogía del movimiento. Fue entonces cuando me di cuenta de que estas ideas eran más actuales que nunca: la falta de contacto con la naturaleza, la excesiva competitividad y la alta especialización en la sociedad moderna.

George Hebert y su concepto de las 10 familias de movimiento también resonaron profundamente en mí. Todas estas figuras compartían la misma idea: dar al cuerpo el estímulo para el que está diseñado. Somos seres humanos que nos especializamos para cumplir una función social, pero estamos capacitados para mucho más. Este desequilibrio conduce a lesiones, inseguridad y una sociedad centrada en la estética en lugar de la función.

Mi propia experiencia en el mundo del deporte también influyó en mi búsqueda. Aunque disfrutaba compartiendo momentos con amigos, la presión por el rendimiento me llevó por un camino que me alejó de la realidad. Las horas dedicadas a entrenar movimientos específicos en el deporte convencional no tenían una aplicación funcional en mi vida cotidiana. Competir me provocaba ansiedad, algo que no podía controlar.

Pero todo cambió cuando conocí a mi compañero canino, Jah-ko, un pastor belga. Sus paseos diarios me inspiraron a desarrollar una actividad que se convertiría en mi estilo de vida. Aprendí de su instinto, su atención, su agilidad y su postura corporal. Su influencia me dio una profunda comprensión de nuestra verdadera naturaleza salvaje.

Durante los paseos con Jah-ko, comencé a experimentar y desarrollar la actividad que hoy es mi pasión. En 2012, vi un vídeo titulado “The Workout the World Forgot” de Erwan Le Corre, lo cual fue la inspiración que necesitaba para entender que esta forma de movimiento era posible y necesaria.

Desde entonces, he compartido mi conocimiento y pasión a través de los entrenamientos GN Totales y GN Traceur. También he tenido la oportunidad de dar charlas en congresos, participar como ponente en seminarios internacionales, tutorizar prácticas para Ciclos y Prácticum de CAFD y dirigir proyectos educativos y excursiones tematizadas.

Es un orgullo ver cómo las personas despiertan su cuerpo, descubren la libertad de caminar descalzos, cambian su forma de moverse y desarrollan una postura más saludable. Mi objetivo es dar sentido al entrenamiento y mostrar a las personas que son capaces de mucho más de lo que imaginan, todo ello a través del mismo método basado en las 10 familias de movimiento que equilibran nuestro cuerpo y mente. Porque, al igual que el cuerpo, todo en la vida está relacionado, y estas acciones se complementan entre sí. 

Me considero un guía, ya que cada uno es su propio maestro. Uno sólo puede mostrar el camino, pero eres tú mismo quien debe recorrerlo. Tener tus experiencias, tomar tus propias decisiones y sacar las conclusiones que formen tu “yo” mejorado del futuro. Es un orgullo que te tomes la molestia de leer estas líneas hasta el final. 

Eternamente agradecido por lo que ha venido y lo que vendrá, te mando un abrazo y animo a que participes en alguna actividad, te inspires con algún vídeo o sigas un tutorial.
Leer más