Análisis de las opiniones.
Carta Abierta de PK UK a la FIG en su web.
- El Parkour/freerunning/ADD es una disciplina física o un entrenamiento para moverse con libertad sobre y a través de cualquier terreno usando las habilidades del cuerpo de una forma no competitiva. El Parkour/freerunning/ADD es un deporte que fomenta el autodesarrollo a todos los niveles. Dejando de una forma clara y específica que la definición aquí, y en la carta, resumida es solo parcial de la actividad como deporte y no como arte, disciplina o filosofía.
- El Parkour/freeruning/ADD es un deporte autónomo de propio derecho, no es una disciplina perteneciente a otro deporte o actividad.
- Es un deporte/actividad no-competitivo a diferencia de la mayoría de deportes (donde se incluye la Gimnasia).
- Es una actividad fundamentalmente al aire libre, pero que no está limitada por este hecho (la Gimnasia es un deporte en sala).
- Contrariamente a la Gimnasia, el Parkour/Freerunning/ADD se practica en espacios y lugares indefinidos sin contar con “terrenos de juegos”.
- Del mismo modo, al contrario que sucede con la Gimnasia, no necesita de aparatos específicos más allá del propio cuerpo y del entorno.
- El Parkour/freerunning no está sujeto a unos movimientos prescritos (que son fundamentales en el sistema de la Gimnasia) sino basado en la libertad de movimientos.
- El Parkour/freerunning/ADD representa el deporte más accesible y con capacidad de transformación; válido para cualquiera, sin requerimientos, equipamientos o lugares de entrenamiento específicos.
- El Parkour/Freerunning/ADD no es simplemente “una metodología de entrenamiento no competitiva” tal como se afirma en la nota de prensa de la FIG; es un deporte reconocido con carácteres distintivos y únicos, de ahí el reconocimiento de las instituciones británicas al respecto.
- No tiene relación ascendente o conexión con la Gimnasia.
- En el caso de que se desarrollara un formato de competición de Parkour/Freerunning/ADD, esto debería ser acordado libremente y por un deseo colectivo de la comunidad internacional de traceurs, como comunidad soberana, y no por medio del FIG.
- La FIG no tiene ni la legitimidad, ni la competencia o la autoridad deportiva para desarrollar una disciplina gimnástica basada en el Parkour/Freerunning/ADD.
- Parkour/Freerunning/ADD no es Gimnasia, como los traceurs/freerunners no son Gimnastas.
- En cualquier caso Parkour UK está a favor de reunirse con el FIG para aclarar el asunto.
Carta de UM parkour a la Federación española.
Refleja las opiniones de Parkour Spain y Alex Segura, como los principales propulsores de la modalidad en España.
- Hablamos con Carlos Suárez, su director. “El Parkour ha encontrado con diferentes escollos en su desarrollo [como deporte]. Por una parte, el entorno social persigue la anarquía en su libertad más extrema, mientras que los organismos públicos como el consejo superior de deportes y otros internacionales, trata de reorientar todas las disciplinas hacia la competición
Esta división ha llevado a dos federaciones de las más importantes, Reino Unido y Francia, a posicionarse claramente en contra de que la FIG se adueñe del parkour para convertirlo en disciplina competitiva. Ese cambio, sostienen, debería ser una decisión de la comunidad del parkour, no de una federación ajena. Desde Parkour Spain también creen que no debe ser la FIG la que lidere este viaje del parkour hacia una disciplina más reglada. Reconocen que será un proceso complicado pero también piensan que la aparición de una Federación propia podría traer un escenario positivo.
Una federación, sería un soporte muy interesante para la defensa de los diferentes intereses de la disciplina y abriría un espacio donde todas las opciones y escenarios tuvieran cabida. En mi opinión, es posible una convergencia de todas las diferentes opciones
“Uno de nuestros grandes retos como disciplina es la mala imagen que generan diversos contenidos, actuaciones comerciales y aberraciones de riesgo innecesario.
- Álex Segura: “La competición se cargaría la esencia del parkour”
La opinión de Álex es absolutamente clara. La competición es un error y nunca fue la esencia del parkour. “Es un error, sea la FIG u otra federación. El parkour no es competición, no entrenas para saltar más que nadie sino para auto superarte, es algo familiar y de compañerismo. No se entrena para ver quién salta más, nos ayudamos los unos a otros. La competición introduciría polémica y problemas.“Hoy en día, la gente solo por egocentrismo y fama pone al límite su cuerpo y asume riesgos que no debería. Si eso es así ahora solo por fama, imagínate si hay dinero en juego para el ganador. La mentalidad cambiaría y sería una pena.”
13 mayo 2017
- “Creo que al final habría gente que solo iría a competir, a por el premio, tomando riesgos innecesarios”, defiende Eduardo Arocha, miembro de la Asociación Madrileña de Parkour, que difunde la disciplina e imparte clases.
- Steel defiende esos mismos principios en contra de la competición. Asegura, sin embargo, que este rechazo básicamente solo se da en España y que fuera los traceurs no son tan categóricos. Él mismo ha participado en competiciones de freerunning, como el Red Bull Art of motion, donde ahora ejerce de juez y además organiza desde 2015 el festival Vigo Street Stunts, otra variante del universo parkour, con acrobacias
- “Es una oportunidad para que la gimnasia capte más practicantes”, asegura el presidente de la federación española, Jesús Carballo, que en febrero asistió al comité ejecutivo de la FIG en el que se puso en marcha todo el proceso. “Una vez abierto este camino hay que empezar a trabajarlo y a desarrollarlo para hacerla una modalidad de la federación como el resto. En España tenemos que contactar con la gente que lo practica”, continúa, “se trata de conservar y mantener la esencia de este deporte”.
Mayo 10 2017
- La FIG anuncia pruebas deportivas basadas en el Parkour y la celebración de campeonatos del mundo en 2018 o 2019 con un nombre aún por definir. Las pruebas serían contrarreloj, freestyle.
Agosto 24 2017
Artículo en Los pleyers.com (Mexico)
- Parkour Earth y Parkour UK en contra de la adhesión de la modalidad: “Somos un deporte soberano con independencia reconociendo singularidad y status cultural”.